Novedades

Artículos, noticias e información
sobre inteligencia artificial.

#SABERMAS

🔚¿Existe un límite en lo que podemos preguntarle a la IA?

Algunas personas encuentran en los chatbots de IA un espacio de terapia, comprensión y validación de sus sentimientos. Pero ¿con quién están conversando?

"Ha sido una consejera increíble. Me ha ayudado a ver las cosas desde diferentes perspectivas y hace un mejor trabajo que los servicios de consejería pagados que he probado", comenta una usuaria de un chatbot de IA sobre el espacio que encuentra en esta tecnología.

Este testimonio, como muchos otros, fueron recopilados en una investigación reciente publicada por la BBC sobre el uso de chatbots de IA en China. Algunas personas afirman sentirse “escuchadas” e incluso disfrutan de conversar con la IA como si fuera un amigo. Según se recupera en diferentes testimonios, las personas buscan espacios donde no se sientan juzgadas, que sean económicamente accesibles, y donde reciban contención. 

¿Qué desafíos presentan estos nuevos vínculos entre personas y tecnologías con IA? Aun cuando los chatbots puedan seguir un dialogo con naturalidad, no tenemos que perder de vista que funcionan en base a algoritmos de aprendizaje que ¡aprenden de las personas con las que interactuan! 

Alimentados por miles de datos e información, la tecnologías que funcionan con IA procesan y entregan respuestas que pueden contener errores, prejuicios, contenidos inapropiados y reproducir sesgos diversos que pueden poner en riesgo a las personas. Por otro lado, surge la pregunta por la la privacidad de los datos personales. Compartir información personal sensible, datos médicos, entre otros, en un chatbot de IA no es aconsejable porque no existen leyes o protocolos que protejan la privacidad de las personas en estos espacios virtuales.

¿Es más fácil hablar con máquinas que con personas? ¿Qué se gana y qué se pierde? ¿Será que las máquinas nos dicen solo lo que queremos escuchar?


Un usuario que comenta en la nota publicada por BBC da algunas pistas interesantes para enfocar la reflexión sobre los vínculos entre personas y tecnologías:  Recuerden, están hablando con un algoritmo que fue programado por un grupo de ingenieros de software. No empatiza y no entiende. Depender de tecnologías como esta solo los entierra en un hoyo más profundo. Hablen con otras personas que están pasando por lo mismo, ellos los escucharán y su atención vendrá de un lugar que ningún algoritmo puede entender".

Continuar explorando

🤔¿Cómo abrir la conversación sobre la IA con las y los estudiantes?

HumanIA renueva su propuesta con más actividades, recursos y herramientas para un acercamiento gradual y reflexivo a las nuevas tecnologías.

Más información

🗓️¿Qué sabemos hoy sobre la inteligencia artificial?

En esta publicación te contamos qué piensan y qué saben niñas, niños, adolescentes y familia sobre la IA.

Más información

🛬Llegó la inteligencia artificial a nuestras vidas: ¿y ahora qué hacemos?

En esta infografía encontrarás claves para entender, usar y reflexionar sobre la IA.

Más información

👍Con este sí, con este no👎. Una guía para evaluar recursos y apps con IA para usar en tus clases

Explora el potencial de la IA en tus clases. ¡Descarga nuestra guía y transforma la experiencia de aprendizaje!

Más información

🔚¿Existe un límite en lo que podemos preguntarle a la IA?

Algunas personas encuentran en los chatbots de IA un espacio de terapia, comprensión y validación de sus sentimientos. Pero ¿con quién están conversando?

Más información

💡5 claves para escribir un gran prompt

Escribir un buen prompt es una oportunidad para integrar la IA al aula con sentido pedagógico. Descubrí cómo guiar a tus estudiantes en el uso creativo y significativo de[...]

Más información

⚖️Qué ganamos y qué perdemos al escribir con ayuda de la IA

Un estudio reciente del MIT abre el debate sobre los impactos cognitivos y pedagógicos del uso de la inteligencia artificial en entornos educativos.

Más información