El bienestar digital consiste en desarrollar y mantener una relación saludable con la tecnología. En la era en la que vivimos, mediada por las pantallas, tenemos cada vez más exposición a grandes volúmenes de datos, estímulos visuales, sonoros, contenidos diversos y variedad de herramientas y aplicaciones digitales. Esta “permanencia” en pantallas y esta conexión “continua” requieren de una gestión equilibrada y un manejo saludable.
La salud mental debe protegerse desde una perspectiva colectiva, en contraposición a las tendencias individualistas que son ampliamente promovidas por las redes sociales y por los modelos de sociedad que imperan. Ninguna persona puede desarrollarse plenamente en una comunidad que no lo hace.Andrea Urbas, Directora de Chicos.net
En profunda vinculación con este término, el concepto salud mental significa un estado de bienestar emocional y psicológico en equilibrio dinámico, que nos permite: sentirnos bien con nosotros mismos y con los demás; controlar nuestros pensamientos y sentimientos; afrontar las situaciones de manera objetiva y positiva; superar obstáculos y sobrevivir ante situaciones difíciles y finalmente establecer relaciones sanas y significativas (IIN, 2024).
Algo que me hace sentir mal es que las redes pueden ser muy adictivas. Vemos un video y otro y otro, muchas veces son videos interesantes pero te atrapan. Nos hace sentir mal la cantidad de tiempo que pasamos aquí. Sensación de culpa o perder el tiempo, por haber podido estar leyendo un libro o haciendo mi tarea.
En los últimos años, tal vez como una consecuencia más de la pandemia, y también por los avances tecnológicos, empezó a hablarse de la salud mental en relación al uso de pantallas y de bienestar digital. El tema está presente en los medios, en plataformas globales —como la serie británica Adolescencia, y forma parte de conversaciones cotidianas en diversos ámbitos. La relación que tenemos con las tecnologías preocupa a las familias, docentes, profesionales de la salud, a la comunidad en general y especialmente a los más jóvenes.
Tatiana, Honduras, 17 años
Problemáticas recurrentes:
El bienestar digital involucra mucho más que la cantidad de tiempo que pasamos conectados a dispositivos. A partir de conversaciones con expertos y adolescentes, en Chicos.net identificamos las siguientes problemáticas recurrentes en relación al contexto digital y la salud mental:
Corresponsabilidad para garantizar el bienestar digital:
Lejos de lo que en muchos espacios se plantea, alcanzar un bienestar digital y emocional no es únicamente una responsabilidad individual. El bienestar digital de niños, niñas, adolescentes y jóvenes requiere de una acción conjunta de toda la sociedad en múltiples niveles:
Los planes de negocios de las plataformas van en contra de los planes de crianza. Apuntan a un modelo acelerado, basado en respuestas rápidas y estímulos constantes, que dificulta la formación de un pensamiento crítico y la posibilidad de conectar con las emociones y sentimientos.
Fuentes:
Colaborá con la edición de los términos