Guía para informarse en redes sociales y no caer en la trampa

Si le preguntás a un adolescente dónde se informa, lo más probable es que te diga a través de redes sociales. ¿Está bien? ¿Está mal? Son nuevos medios, que tienen sus ventajas y sus desventajas. Para acompañarlos/as a informarse y producir contenidos con criterio, te invitamos a compartirles esta pequeña guía a tus hijos, hijas, sobrinos/as, o a cualquier persona que se informe a través de redes. También puede servir para charlar con los y las más peques sobre cómo buscar información para las tareas del cole 😉.

  1. ¿De quién es el perfil?
    Siempre es bueno que tenga conocimientos sobre el tema del que habla o que cite a fuentes autorizadas. Los medios de comunicación y organismos oficiales en redes suelen tener el símbolo de verificado para diferenciarse de las cuentas falsas.
  2. Buscá en Internet más referencias sobre el tema
    Para poder abordarlo desde distintos enfoques y que puedas comparar los datos. También es recomendable seguir a medios de comunicación y cuentas confiables para informarte diariamente.
  3. Si te interesa, profundizá.
    Los formatos cortos (twits o tik toks) a veces son más entretenidos, pero no tienen mucho margen para explicar el contexto de las noticias. Los artículos y los videos de más duración dan el espacio para complejizar más la noticia.
  4. No te quedes solo con el titular y la primera imagen.
    Leer todo el texto o mirar el video completo puede cambiar todo el sentido de la noticia. También es importante prestar atención a la fecha de la publicación para poder contextualizarla.
  5. Si no estás seguro/a, no compartas.
    Si no sabés de dónde procede una noticia o una foto, entonces es mejor no reenviarlas. Compartir información de forma responsable también es una forma de cuidarnos.

También puede interesarte

5 datos sobre Discord que tenés que saber para acompañar a tus hijos/as
¿Cómo acompañar a chicos y chicas a procesar las noticias y contenidos viol[...]
BeReal: ¿la app que nos hace más auténticos/as?
Sobre “La Ballena Azul”
¿A qué se juega en la adolescencia? Más reflexiones sobre “La Ballena Azul”
WEBINAR: Chicos y entornos digitales. 13 razones para pensar
Sobre Momo y otros sucesos on line
Tik Tok: todo lo que hay que saber sobre la app del momento
Migración masiva a Telegram : ¿Vos también te mudaste?
¿Es Twitch seguro para niños, niñas y adolescentes?
Redes sociales antes de los 10 años: por qué no hay que prohibirlas
Entrevista a Laila Pokorski de Chicos.net sobre retos peligrosos
Blackout challenge: "Hay una transgresión al 'contrato' que propone Tiktok[...]
Retos virales: ¿Quiénes acompañan a chicos y chicas en su vida digital?
Demanda a redes sociales en Nueva York
Cómo es la campaña que apunta a proteger la niñez frente al desafío digital
LA SALUD MENTAL DE LOS CHICOS Y LAS REDES SOCIALES: New York demandó a cinc[...]
Guerra contra las redes sociales: Nueva York las demandó en la Justicia por[...]
Chicos.net en Funky Business | Entrevista a Mariela Reiman
Fuentes especializadas en el uso de las redes sociales y las plataformas di[...]
Sobre algoritmos y sesgos: ¿cómo influyen en lo que vemos en línea?
A un año del Chat GPT, ni magia ni ciencia ficción
Reverso 2025: vuelve la alianza cívico-periodística contra la desinformació[...]