ProgramON concluye el año beneficiando a más de 20 mil jóvenes y comparte sus voces sobre el futuro laboral

27 de diciembre 2024

Esta iniciativa de Chicos.net y Coca-Cola tiene el objetivo de fortalecer las trayectorias laborales de adolescentes de poblaciones vulnerables del país. Los participantes del programa expresaron su visión sobre las oportunidades y desafíos del mercado laboral actual destacando desafíos como la falta de experiencia y valorando las redes sociales y contactos profesionales en la búsqueda de empleo.

La iniciativa ProgramON, impulsada por Chicos.net y Coca-Cola, concluye el año habiendo beneficiado a más de 20.000 jóvenes de entre 17 y 24 años de poblaciones vulnerables en toda Argentina desde su inicio en 2020. El proyecto ofrece cursos gratuitos diseñados para facilitar el acceso al primer empleo y/o al desarrollo de emprendimientos, con formatos virtuales y presenciales.

Como cierre, los jóvenes fueron protagonistas de focus groups presenciales titulados “El trabajo desde la mirada juvenil: Generaciones y percepciones del futuro laboral”, que les permitieron expresar sus percepciones sobre el mercado laboral actual, las dificultades que enfrentan y la influencia de la tecnología y la inteligencia artificial en su proyección hacia el futuro.


El rol de las redes y la IA
Durante el encuentro, los jóvenes señalaron la relevancia de las redes sociales, como LinkedIn, y los contactos profesionales en la búsqueda de empleo: “Hoy en día importa mucho los contactos que uno hace”, destacó Ignacio, que tiene 24 años y estudia para Analista de Sistemas. 
En cuanto al papel de la inteligencia artificial, las opiniones están divididas; mientras algunos la ven como una herramienta que facilitará el trabajo humano, otros temen que pueda desplazar puestos de trabajo. 

Fiamma, de 24 años y estudiante de Derecho, afirmó: “la IA va a ayudar al profesional que haga un trabajo de 8 hs en 3 hs”, mientras que Leticia, de 23 años y estudiante de Ingeniería informática, advirtió que “la IA básicamente reduce los puestos de trabajo”.


Desafíos y aprendizajes en la búsqueda del primer empleo
Los jóvenes también expresaron sus preocupaciones sobre la búsqueda de empleo, destacando que, a diferencia de generaciones anteriores que accedían a trabajos más fácilmente pero con altas exigencias, según ellos hoy enfrentan mayores barreras de entrada.
El trabajo de antes daba más oportunidades a las personas… ahora te piden muchas condiciones que tenés que cumplir como cuatro años de experiencia y recién estamos estudiando”, reflexionó Matías, de 19 años y estudiante de Ingeniería en Sistemas en la UBA. Esto lleva a muchos a emplearse en trabajos temporales y mal remunerados, pero necesarios para adquirir cierta experiencia.

En cambio, Fiamma destacó el valor de trabajar en estos lugares: “Es un sacrificio que estás haciendo… y en esos trabajos, como los de los locales de comida rápida, que uno piensa que no aprende mucho… obtenés mucha experiencia”.
Los jóvenes asocian un “buen trabajo” con estabilidad y beneficios, como seguridad social, salario justo y respeto por sus habilidades y tiempo. Para Leticia, de 23 años y estudiante de Ingeniería informática, un buen trabajo debe incluir “trabajo en blanco, que respeten tus conocimientos, que te paguen las horas extras, con un buen sueldo”. También destacaron la importancia de un ambiente laboral positivo, un criterio que Fiamma considera esencial en sus decisiones laborales actuales: “Ahora considero que es mucho más importante el ambiente laboral que hace unos años”.

Emprender como alternativa
Para algunos jóvenes, el emprendimiento es una solución frente a la falta de empleo formal en su área de interés, aunque implica desafíos económicos y de gestión. Fiamma señaló que comenzar un emprendimiento requiere un capital inicial y una constante innovación, lo que suele demandar trabajos paralelos: “Tenés que tener ahorrado un capital. Entonces, la mayoría de los emprendimientos… van comprando de a poco lo que van a vender”. En este sentido, ProgramON cuenta con su programa Emprendidos en el que jóvenes emprendedores/as son seleccionados para participar de una instancia de capacitación técnica, capital semilla y mentorías de aceleración de sus proyectos.
Maiza, de 19 años, estudiante de cosmiatría y dueña de un emprendimiento de catering, añadió que al iniciar es difícil establecer precios y público objetivo, y recalcó la importancia de crear una red de apoyo: “Al principio es muy complicado… después es importante hacerte un círculo social”.

Los jóvenes construyen su visión del mercado laboral actual en diálogo con las experiencias de sus abuelos y padres, percibiendo menos oportunidades y mayores exigencias, especialmente en cuanto a la experiencia previa. Sin embargo, ven en la tecnología, la programación y la inteligencia artificial una vía para superar estas barreras y acceder a mejores oportunidades. Esta apuesta por la formación digital refleja su deseo de competir en un mercado laboral cada vez más desafiante”, destacó el equipo de ProgramON, que desde su lanzamiento ha transformado las posibilidades de formación para jóvenes de poblaciones vulnerables en Argentina. 


Apostando por la innovación y con un enfoque en el desarrollo de habilidades laborales y emprendedoras,
ProgramON consolidó su posición como una herramienta clave para impulsar el desarrollo laboral y emprendedor en comunidades vulneradas de provincias como Salta, Tucumán, Mendoza, Chaco y Buenos Aires.
En parte, esto fue posible gracias a que en 2024 Chicos.net colaboró con las embotelladoras de Coca-Cola en Argentina – Arca Continental, Coca-Cola Andina, Coca-Cola Femsa y Reginald Lee – logrando que el programa amplíe su alcance nacional, lo que permitió desarrollar múltiples iniciativas de formación y acompañamiento para jóvenes en situación de vulnerabilidad, posicionando la intermediación laboral como eje clave.

Esta iniciativa, que forma parte del programa Aliados por los Jóvenes de The Coca-Cola Company, promueve proyectos de sustentabilidad en América Latina y, desde hace cuatro años, ayuda a jóvenes a superar los desafíos del primer empleo mediante talleres prácticos y capacitaciones clave, marcando la diferencia en comunidades de todo el país.

Para más información: https://chicos.net/programon

También puede interesarte

Cómo impacta la Inteligencia Artificial en las aulas argentinas
La revolución de la inteligencia artificial en las escuelas
Lanzan un sitio web para que estudiantes y docentes se acerquen a la inteli[...]
Inteligencia Artificial: cuando los árboles no te dejan ver el bosque
A un año del Chat GPT, ni magia ni ciencia ficción
HumanIA: cómo es la nueva inteligencia artificial para guiar el uso de la t[...]
Los desafíos de integrar la Inteligencia Artificial en las aulas
Día de Internet: ¿Habremos aprendido algo?
Chat gpt, activismo y nuevas regulaciones: un 2023 de cambios y desafíos
IA Y Género: ¿Cómo romper el círculo de la exclusión?
"Si lo hablaste, ya ganaste". Celebramos 25 años de inclusión digital promo[...]
Wiki: una herramienta colaborativa para entender todos los conceptos claves[...]
Inteligencia Artificial para mejorar el aprendizaje
Cómo integrar la Inteligencia Artificial en la educación y qué desafíos enf[...]
El Cronista | Inclusión digital: promueven un diálogo clave entre generacio[...]
El Destape | Lanzan campañas por el Día de la Internet Segura
Chicos.Net presentó HumanIA, su programa de Inteligencia Artifical
Google, Fundación Chile y Chicos.net llevan la Inteligencia Artificial a la[...]
¿Cómo hacemos una internet más segura en tiempos de inteligencia artificial[...]
ProgramON: cómo es la iniciativa que promueve la inserción laboral de jóven[...]
Tres claves para entender "lo imposible": la inserción laboral juvenil
Plataforma de capacitación entrena a los jóvenes para el mundo del trabajo
¿Qué es ProgramON? Una plataforma para impulsar el empleo juvenil