¿Cómo proteger y acompañar el desarrollo de niños, niñas y adolescentes?
¿Qué es la ESI? Es la Ley de Educación Sexual Integral promulgada en el año 2006 que garantiza el derecho de cada niño, niña y adolescente a recibir educación sexual integral, en la totalidad de los niveles y establecimientos educativos del país. Abarca temas tan amplios como el reconocimiento del propio cuerpo, la prevención e identificación de casos de violencia sexual contra los niños y las niñas, prevención de embarazos no deseados, la libertad de elección sexual, el cuestionamiento a estereotipos de género y a mandatos sociales que generan inequidad.
La ESI es una valiosa herramienta con la que cuenta nuestro país para descubrir, explorar y vivir la sexualidad de forma libre, segura, informada y consentida.
Los medios digitales, por su parte, al igual que la sexualidad, atraviesan nuestras vidas desde que nacemos. Ambos -ESI y Cultura Digital-, atraviesan nuestras vidas y nos ofrecen la posibilidad de mejorar la calidad de vida propia y de toda la comunidad.
Libros digitales

Presentamos los dos primeros libros de nuestra colección de ESI en su nuevo formato digital. Con audios, animaciones, juegos y la posibilidad de disfrutarlos pasando las páginas cada uno a su propio ritmo. Podés verlos online (botón izquierdo) o descargarlos para verlos luego en cualquier PC sin conexión a internet.
A través de Julieta, los chicos y chicas descubren que pueden (y deben) decir SÍ a aquello que les hace bien y decir NO a lo que no les gusta, provoca daño o, muchas veces, una incomodidad que muchas veces no pueden asimilar.
Julieta aprende, y les cuenta a los chicos y las chicas, que hay secretos que hay que contar. Son aquellos secretos que encierran situaciones en los que alguien humilló, violentó o abusó de otra persona y la obliga a callarlo.
A través de Julieta, los chicos y chicas descubren que pueden (y deben) decir SÍ a aquello que les hace bien y decir NO a lo que no les gusta, provoca daño o, muchas veces, una incomodidad que muchas veces no pueden asimilar.
Videos
No hay una sola manera de abordar la educación sexual. Pero sin duda nos ayudará sensibilizar, enseñar desde diferentes expresiones artísticas y didácticas, abrir el canal de comunicación y de confianza.
Programa de Educación Sexual
Con guía de propuestas didácticas, libros y mucha info para que no te sientas solo/sola en esta tarea.
Comprar libros

Algunos consejos
¿Cómo minimizamos los riesgos? Con el trabajo y compromiso de cada actor social.
El Estado
Estableciendo leyes y políticas públicas de educación y prevención, que aborden la problemática de abuso sexual a través de las redes y de tenencia y tráfico de pornografía infantil. Además garantizando líneas y canales de ayuda y denuncia, así como también, destinando recursos para localizar a pedófilos y redes de consumo de material de abuso.
Algunos
consejos
¿Cómo minimizamos
los riesgos? Con el
trabajo y compromiso
de cada actor social.
Las Escuelas
Trabajando los pilares y valores existentes en la ESI, de un modo integral, incluyendo una educación crítica y responsable en relación a los medios de comunicación.
La Sociedad Civil
Acompañando al Estado y los diferentes actores sociales en detectar la necesidad de intervención, acompañando a la comunidad a comprender las bondades y los riesgos potenciales.
La familia
Promoviendo una educación sin violencia, sin diferencia de género y sin machismos. Promoviendo el diálogo con hijos e hijas. Respetando la privacidad, pero acompañando. Cuidando pero confiando. Ayudando a construir, desde chiquitos, herramientas y mecanismos que sirvan para poder detectar cuándo pedir ayuda.
Los chicos, las chicas y los adolescentes
Tomando en serio lo que sucede en las redes. Eligiendo crítica y conscientemente cada acto del mundo on line como otros aspectos de lo cotidiano. Siendo responsables, entendiendo el entorno. Sabiendo que utilizar las redes sociales implica también conocerlas y entender las reglas del juego que están explícitas e implícitas.